viernes, 13 de julio de 2007

Propuesta Patricia

Queridos hermanos:

La nostalgia empieza a manifestarse en mí respecto al uso (sub)normal de mi lengua materna. Esto, unido a las permanentes comparaciones que establezco con la de Schiller, Goethe, Hitler, Beckenbauer y la abeja Maya, me llevado a recordar algunos de los tópicos que pueblan nuestro (en estos tiempos, vuestro) discurso cotidiano.

Últimamente he pensado mucho en el epíteto épico, (ese que tanto gusta a Borja), ese adjetivo con el que se destaca el carácter heróico de algún personaje histórico o mítico: La Pérfida Albión, El Valeroso Aragorn, El Temible Saruman, El Mariconazo Frodo, El Adiposo Paco etc.

Dándole vueltas a esa tontería me acordé de un juego muy divertido del que ya he hablado a más de uno en más de una Memorable Ocasión. Habréis notado lo curioso (y repetitivo) de ciertos adjetivos que siempre acompañan a determinados nombres allá dondequiera que se pronuncien, al igual que el epíteto épico acompaña a los Legendarios Héroes. El ejemplo más representativo de esto, a mi juicio, es el de Pertinaz Sequia. La característica esencial de esta asociación siniestra es que dichos adjetivos no suelen emplearse nunca o casi nunca con ningún otro sustantivo. ¿Alguién ha escuchado o usado alguna vez el adjetivo pertinaz para referirse a algo que no sea la sequía? Tal vez en las retrasmisiones deportivas cuando se dice que Raúl es un delantero pertinaz, pero eso ya nadie se lo cree.

La propuesta, como ya os estaréis figurando, es elaborar una lista con este tipo de asociaciones. Tampoco es que sea algo muy brillante pero os aseguro que las veces que me he puesto a elaborar listas de esto (sí, sé que es un poco inquietante imaginarme haciéndolo, pero no olvidéis que a veces fumo hierba) me he divertido mucho. Yo inicio la lista con Pertinaz Sequía. Supongo que Edgar Allan Borch elaborará una especie de listado para que podamos ver cómo va creciendo. Propongo a su vez que se impugnen aquellas asociaciones que no cumplan a juicio de otro con los requisitos expuestos. Si rebuscáis bien pueden salir auténticos tesoros.
Mientras lo pensáis dejad de mirar los Senos Turgentes de las zagalas, bajo el Viento Arrollador del Tórrido Verano. Como complemento podríamos añadir otra lista de expresiones tópicas. El periodismo deportivo (y el otro) es una fuente inagotable: Las espadas están en todo lo alto, no hay rival pequeño, en el fútbol son once contra once o, el siempre preferido por Brunamonti, si no fuera por estos ratitos .

44 comentarios:

Caesares8 dijo...

"fuente inagotable"
Te propongo otro subconcurso relacionado: el de joder frases hechas, tipo "entre la espalda y la pared", o los dos mejores que conozco, ambos perteneciente a Caneda (expresidente del compostela):
1 "ese es un NARCOTRAFICANTE de armas"
2 (en gallego, patata se dice pataca)
Caneda's: "eso es PATACA MINUTA"

emereci dijo...

"franco retroceso"?
Y el subconcurso propuesto por caesares promete. Lo de los lapsus de Caneda es mítico, había por ahí un artículo genial de M. Rivas sobre el tema. Otro que tal bailaba (aunque en su estilo) era el Conselleiro de inCultura del Gobierno Fraga, Pérez Varela, que presentó ante la prensa internacional a la gran artista gallega Carmiña Burana.
Grandes momentos.

Alfonso Alba dijo...

A mi me encanta "marco incomparable", "proyecto pionero", "plan preconcebido" (buena, esta es del padre de Rafa, que siempre cuenta que un plan por cojones tiene que ser preconcebido).
Ah! Brumas y bromas también se ha convertido en lugar de encuentro (otra frase hecha) de gallegos. Por un lado el vigués Caesares y por otro la lucense Emereci. A cualquiera de los dos: quiero ese post de los lapsus de ese presidente que fue vilmente agredido por Jesús Gil.
P.D.: ¿Dónde está el Compostela? ¿En Primera Regional?

Incógnito dijo...

Sin duda el mejor es "Izquierda Abertxale". ¿Alguien conoce al sector derechista del mundo abertxale?

"Colas interminables" también está muy bien, aunque tampoco hay que hacerle el feo a "flamante campeón". ¿Quién se imagina a Fernando Alonso en llamas recogiendo, henchido de orgullo, el botellón de champagne sobre el podio?

Incógnito dijo...

P.d.: No dejes de visitar http://incognito-ergosum.blogspot.com

Anónimo dijo...

Ay incógnito, cuando me he enterado de quién eres me he alegrado de que no seas algún otro ;-)

Apuntaos el "largo viaje". Es evocador hasta la náusea. Y una digna de Fríker: "circunstancias extrañas". Qué bien sumamos intangibles (el resultado de la suma es el que no salga de lo negro, de ahí la facilidad). Y, claro está: "barra libre". Magnífica resonancia gimnástica.

Para el subconcurso: "debatirse entre la vida y la huerta"; y ya una vez esquivadas tres o cuatro tomas de mi medicación me quedo con "no por mucho desdentar ameriza más el guano".

Caesares8 dijo...

·fuentes cercanas·, me informan de que a Alfonso, le gusta ver en la 2 como transcurre la ·serpiente multicolor· en el tour. Parece mentira que, a una ·bellísima persona· como él, le guste Sabina, seguro que tiene ·poderosas razones·
No quiero que meterme con él parezca cosa de la ·cochina envidia·, no, es que Sabina es un ·fistro duodenal·

Capitán Cook(ing) dijo...

Lo de las "antiguas pesetas" es también una "larga enfermedad" de nuestro idioma que desde la llegada de la "moneda única" no deja de "estar en el candelabro". Sigamos, sigamos.

Julia Delgado dijo...

Me encantan las dos propuestas.
Ya he publicado la lista de Epítetos Épicos y pronto publicaré una para el juego propuesto por Caesares.
Iré lento en las publicaciones porque no tengo mucho tiempo, pero no desespereis.

clorophormo dijo...

de última hora:

franca decadencia

clorophormo dijo...

éste es mi favorito (después de el seminal "pertinaz sequía"):

MALA MUJER

Eres una mala mujer (esto sí que lo dice tó y no dice ná)

clorophormo dijo...

aplausos para el "marco incomparable" y para el subconcurso de caesar8.

Nunca olvidaré a esa "mala mujer" que un día se acercó a la barra y me pidió un GIN TONIC CON COCA COLA (hay alguien que no la conozca?).

clorophormo dijo...

"el largo y cálido verano del 86" (va todo junto, no sé por qué siempre se trata del año 86...)

emereci dijo...

Ahí va uno que vale para el concurso y para el subconcurso: craso error y, mucho mejor aún, "graso error".

Julia Delgado dijo...

¡¡¡Cuanto material, cuanto material!!! y todo de primera calidad. Joder, no tengo ni tiempo para pensar ninguno.
Me gustan estos dos juegos. Escribo unos pocos...

Julia Delgado dijo...

He puesto algunos Epítetos épicos, pero no tengo mucho más tiempo porque tengo que currar. De todas formas explico el último.

Ya que tenemos la sección con este título os remito a un epíteto usado en la Iliada, jaja.

que rompe filas de guerreros y tiene el ánimo de un león (en referencia a aquiles). No te digo ná y te lo digo tó.

Cuando tenga algo de tiempo me meto de lleno en la propuesta de Caesares...

Alfonso Alba dijo...

En cuanto al subconcurso, a mí el reflán destrozado que más me ha gustado siempre ha sido: "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se compra un bonobús". Es un chiste malo pero me hace gracia.

Anónimo dijo...

Aporto algunas de la economía:

"hacienda pública"
"parqué madrileño"
"innovación tecnológica"
"escalada alcista"
"economía sumergida"
"principio de acuerdo"
"regulación de empleo"
"crudo invierno"
"fortaleza del euro"
"entidad financiera"
"cadena de distribución"
"liberalismo económico"
"contrato blindado" ¿Eso existe?
"casco antiguo"
"sostenibilidad ambiental"

Caesares8 dijo...

menudo nivel, y no lo digo por decir,
"a las pruebas me repito",

Capitán Cook(ing) dijo...

Como cuando uno no tiene de que hablar,habla del tiempo, ahí van algunas frases célebres: "cornisa cantábrica", "vientos racheados", "componente norte", tercio sur", "abundantes precipitaciones", "densa niebla"... No tiene que ver con el tiempo, pero también tiene un toque épica la frase hecha de "travesía del desierto".

Iñaki dijo...

Voy a debutar con algo fresquito, muy propio de estas fechas. Todavía no me creo que aún haya gente que diga "descanso vacacional". Pero estamos locos, como no descanses en esas fechas no sé cuándo lo vas a hacer. "A quien buen árbol se arrima, cien pájaros le cagan encima". Esta frase está fuera de concurso, pero seguro que os ha pasado a alguno. Por ejemplo, a ti.

EL SEÑOR PONS...en el rojo atardecer de un día de verano cualquiera...por poner, un jueves.

Anónimo dijo...

Agrego algunos más de sucesos:

Trágico accidente
Velocidad inadecuada
salida de vía
amasijo de hierros
violencia de género
charco de sangre (nunca es de agua)
aparatoso incendio
nube de humo
hecho luctuoso
muerte anunciada
salvar la vida
salvaje agresión

Iñaki dijo...

Una variación de flamante campeón, pero mucho más incomprensible: la expresión "vigente campeón". Si es campeón es campeón y ya está, dejense de rollos macabeos.

Ejemplo: El Sevilla es el vigente campeón de la UEFA, el vigente campeón de la Copa del Rey y el vigente campeón de la Supercopa de Europa.

Anónimo dijo...

Como el blog de Rafa no admite comentarios anónimos, introduzco aquí por su interés y porque me sale de mis partes mi respuesta a su última entrada sobre su viaje a Samoa.

"Y otros se quedan en Sevilla escribiendo sobre estadísticas de tráfico aeroportuario. Si me pudiera reencarnar, me gustaría hacerlo en tus pupilas (y naturalmente en la yema de los dedos de Warren Beatty)"

Anónimo dijo...

"tristemente célebre"

Anónimo dijo...

... Continuacion: Lo peor del mundo es llegar a ser tristemente célebre, como la noche de los cristales rotos o Pinochet... como Maria Isabel? ... (Otro dia podemos hablar del oscuro destino de los nignos prodigio)
Por otro lado (yéndome por la tangente, porque la convocatoria no iba de esto), y aprovechando mi presencia en tierras gabachas del sur, por qué no recordar dos expresiones de la bella lengua de Molière, Zola y Zidane que nos tocan de cerca:
1) "auberge espagnol" = literalmente, albergue espanyol [esta grafia de la enye o egne va dedicada al senyor editor del blog]; significa lugar caotico o casa de locos,
2) "se faire des châteaux en Espagne" = hacerse castillos en Espagna; o sea, hacerse castillos en el aire.
Como responder a tamagnas afrentas de este pueblo de bigotudos tiradores de tomates... Despidiéndonos a la francesa? Con un francés?
Besos.
Irène-en-Provence, desde la tierra que vio nacer a los Gipsy Kings

pietrapómez dijo...

Juaaaajajajaj...qué "interesante iniciativa"!! Aunque supone un "flagrante delito" destrozar el refranero español, estar entre la vida y la huerta me parece la poia...voto por ello y por Caneda...!!!

pietrapómez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pietrapómez dijo...

He borradoe el anterior comentario porque ofrecía un "paisaje desolador"

pietrapómez dijo...

Por cierto, estaba poniéndome al día con tu blog y me he deshuevao con los parecidos razonables (te he dejado mi opinión al respecto)

pietrapómez dijo...

Tengo otra, tengo otra: "saludos cordiales". Ya con esto cierro el chiringo, porque has despertado a la bestia y me paso el día pensando en la puta propuesta patricia!!!

Anónimo dijo...

Pietrapomez, me sorprende esta irrupción...cinco comentarios seguidos!!! Un gran logro en un blog humilde. Si, si, si... Mientras otros hablan en la lengua de Zidane...pero también de Didier Deschamps y Marcel Desailly, yo me he decidido por una lengua "diametralmente opuesta" (anotad esto)...como es el latin: Caecilius in culina laborat.

No tenía nada que decir, así que no me lo tengáis en cuenta. Agur.

clorophormo dijo...

quien pietrapómez?

clorophormo dijo...

frase (des)hecha:

La esperanza es lo último que se tiene

Caesares8 dijo...

ya no sé si la he puesto, pero tengo una de un amigo que es buenísima:
"pero que falta de ignorancia"

Julia Delgado dijo...

No, no la habías puesto Caesares, es muy buena.

No tengo tiempo de nada con el curro, pero os prometo seguir actualizando lo antes posible.

De todas formas id escribiendo en esta misma entrada y ya iré publicando, hay algunas geniales, jaja.

Anónimo dijo...

Gorka, aprovecho tu blog para dar publicidad a mi propuesta.

Queridos compañeros de penurias periodísticas:

Han pasado ya casi nueve años desde que pisamos por primera vez aquel laboratorio de la facultad de Reina Mercedes en el que comenzamos a comprender que el periodismo era muy diferente a lo que nos habíamos imaginado. Después de aquella infausta experiencia, cada uno hemos seguido nuestros caminos. Por esas caprichosas jugadas del destino, algunos nos hemos vuelto a cruzar en circunstancias muy diferentes, tras algunas victorias, unas cuantas derrotas y muchas cicatrices de la vida.

El ruso (Juan Morilla) y yo hemos hablado de todo eso esta tarde y se nos ha ocurrido una propuesta: organizar un encuentro de los personajes que formamos parte de aquel Grupo B de Periodismo. No hay motivos. No se cumple ningún aniversario ni hay nada que conmemorar. Simplemente, lo único que pretendemos es compartir unas cervezas y vernos las caras después de tanto tiempo. La fecha está abierta, pero podría ser septiembre, una vez que hayan pasado las vacaciones. Y lo más lógico es que fuera en Sevilla, a pesar de que hay algunos que estáis bastante lejos.

En fin, ahí está el guante para quien lo quiera recoger.

P.S: reenviad el correo a los contactos que tengáis de la clase, si es que os quedan. Por cierto, mi teléfono es el 654 88 26 66.

Incógnito dijo...

A nadie se le ha ocurrido "Porca miseria", "innecesaria secuela", "falleció de parada cardio-respiratoria", "paradero desconocido", "extensa geografía" o "sesión multitudinaria"?

Iñaki dijo...

Me encanta esta frase, la repito hasta la saciedad mientras estoy en mi queridísimo hogar: "Voy a bajar pa abajo" y "Voy a subir pa arriba".

Caesares8 dijo...

El "otro día" escuché otra joya (o lo soñé, da igual). Le decía una a otra: -no mujer, la pasta no engorda, tiene hidrocarburos.

Julia Delgado dijo...

Mortal Caesares, jajaja.
Yo también escuche a una viejecita en un autobús, mirando con cara de entendida a una amiga suya, y le decía.

Me he comprado un producto que lo limpia todo, la grasa, el polvo, la herrumbre,...se llama Citybank........................................el producto al que ser referia es Cillit Bang, juas,juas,juas...

Caesares8 dijo...

:) buenísima

Anónimo dijo...

También está esa vieja, allá por el año 1998, que fue a la consulta de mi padre en el Ambulatorio que le dijo:
- Doctor, necesito un fistro.
- ¿Qué?- dijo mi padre recordando aquella vez en que una vieja de 88 años le pidió que le recetara la "píldora".
- Sí, sí, doctor. Necesitro un fistro. Infístrime la pierna que me duele.
- .....¿¿¿¿?????? Ah. Que le haga una infiltración- dedujo tras repasar todas sus experiencias con pensionistas.
Verbigracia: Fistro=Infiltración. Vieja=chupóptero de la Seguridad Social que ve los programas de Chiquito de la Calzada para eludir su ineludible destino: fallecer en un accidente de un autobús del Inserso.

Alfonso Alba dijo...

Alex. Brutal.

 
Locations of visitors to this page