Una generación herida de muerte
¿Os dicen algo los siguientes nombres?
Mofli. Ese pequeño koala que nada tenía que ver con el monstruo atroz que abrazaba el
señor Villegas en su Rafeida Austral. Ese bicho insufrible que arriegaba más su vida que Antonio Vega tonteó con las drojas. Un (como diría Pak) agresivo pasivo. Una especie de osito de peluche con un alto grado de retraso mental que no tenía otra función en la vida que buscar las hojas más altas en los acantilados más escabrosos. Tooooodo el santo día acariciando su peludita vena aorta con una navaja oxidada o tonteando con una escopeta de dos cañones como si fueran unos prismáticos. En sus manos, ensangrentadas, descansan languidamente el valor y el sentido de la lucha de generaciones enteras. "Los jóvenes no luchais por nada"-dicen...yo no puedo evitar ver esa puñetera risita mofletuda de Mofli mientras piensa (si es capaz de pensar) -Ahora me toca a mi.
Heidi. No digo na y lo digo to. Pederastia, lesbianismo, cuernos, zoofilia y un largo etc de mierda que nos iban insuflando leeeeeeentamente. "Oi loroi loroi uu, oi loroi loroi uuuuuu"... ¿Oi loroi loroi uu de qué?. Pensabais darnos verdes prados de paz y aire de montaña y nos arrebatasteis la libertad de odiar sanamente, de pelearte con los demás sin por ello arrinconarnos en un pajar mientras una oveja nos mira con cara de superioridad. No hay que olvidar que Pedro fue uno de los primeros personajes masculinos de dibujos animados que alcanzaba el nivel estupidez-suprema. Atentos a su bostezo para llamar la atención de Heidi mientras las piernas de la chica tiemblan por los huesitos paralizados de Clara. Cuanta decadencia...
Marco.
¿Quién no ha comparado alguna vez la vida de Marco con la de Joselito "el pequeño ruiseñor" o Pancho el de Verano Azul. Futuros dogradictos que acabarán sus días en un frio suelo de piedra con el único contacto físico de las patadas que les den los viandantes sin querer. ¿Y qué decir del mono?...sólo Fernando es capaz de imitar sus volteretas sin partirse la columna. El mono está encocado casi la totalidad de los capitulos. Un pequeño cabroncete que hacía que el pobre Marco se llevara palizones de muerte en los callejones de los Apeninos. Ni que decir tiene que la mentira que le contaron deja bien claro lo que este niño importaba en su casa...nada. ¿En que vía de tren yacerá su cuerpecito corrupto devorado por los bichitos descomponedores?.
"El perro de Flandes". ¡Anda Pérez Reverte! que le has copiado un poquito el título a un japonés. Bueno, seguimos con la saga de penurias en verdes pastos. Se ve que al Miyazaki le moló el rollito nórdico sentimental. Que paradoja tan cruel que un japonés al que los amigos llamaban amistosamente "el cerdo" (por su cara redondita y sin las connotaciones despectiva que el término tiene para nosotros) vea unos sentimientos tan bonitos en unos seres cuya última moda es meterse fuego y grabarse en vídeo. En fin, que el pequeño Nicolas (que es el nombre del rubiales de la foto) iba todos los días de acá para allá (juntando la noche con el día y el día con la noche) con su perrito y su cargamento de lecheras montaña arriba montaña abajo, venga subir, y venga bajar, y todo el puto día lloviendo o nevando. A quíen coño se le ocurre llevarle dos jarritas de leche en una tormenta invernal al vecino que vive ocho collados más lejos...pues al pobre Nicolas. Un Sísifo por voluntad propia. No le daban palos en el lomo cuando se le caia la leche al suelo.
La hormiga Ferdy. Éste duró menos...menos duró. Lo cierto es que no se puede esperar mucho de una hormiga cantautora que quería ser una mariquita (atentos al pañuelito). No era moña. Mirad los personajes que están detrás de Ferdy...momentos como esos es los que me dieron esperanzas para ser un dibujante el día de mañana, si un catalán se gana la vida con este tipo de chorradas... Procedo a transcribir la letra de la músiquita machacona que tenían los malditos dibujos. Imaginaros una fiesta coquera con música contundente...ahora imaginaros que con todo el mundo drogado hasta las trancas, en pleno subidón, le metemos esta cancioncilla:
Ferdy es valiente,
Ferdy inteligente,
tiene gran valor
Ferdy es valiente
Es el más querido por sus amigos
él es el mejor
él mejor
Siempre a punto para resolver cualquier situación
Tenemos un gran héroe
lleno de bondad
su fantástico mundo mágico
tan magnífico
vamos a conocer
preparad en el corazón un lugar
solo un rincón
para dar cobijo en el a Ferdi
desde hoy
¿me quereís?
desde hoy
Ahora imaginaros que estos dos puntos que voy a escribir son mis ojos mirando vuestras caras con la expresión de (Nombre y dirección del/de la que ha escrito esta canción.
TO BE, WAS, BEEN CONTINUED
Edgar Allan Borch
4 comentarios:
No te digo ná y te lo digo tó.
Después de que Sir Edgar haya destrozado la infancia de miles de españoles te escribo lo siguiente:
En septiembre, en pleno festival de Eutopía, Córdoba acogerá la visita del japonés que creó, musicó e interpretó tooooodas las canciones de las series Pre-Manga. A saber: Heidi, Marco, Campeones, Bola de Dragón... y un largo etcétera que no tengo tiempo de escribir.
P.D.: Prometo post-crónica de la visita.
Devastating.
Faltan Yaki y Nuka, súmum de la oligofrenia animada. Y la hormiga esa no sé ni quién es, pero hay dos palabras de Edgar que lo explican todo: "dibujante catalán"
Baci baci
¿Y dónde te dejas a Snoopy? Es el prototipo de ADOLESCENTE-JOVEN ESPAÑOL: Se pasa el día durmiendo, no quiere abandonar la casa que le vio nacer y crecer y, por supuesto, no para de jugar con su PAJARITO. Se merece estar en esa lista y urgentemente.
En Japón, quizá el momento más sublime de mi visita fue ver como dos amigas japos cantaban en un karaoke, exclusivamente para nosotros, españoles visitantes sufridores de la animación autóctona del país durante nuestra infancia, la canción de Heidi. Entonces entendí todo y nada. No te digo ná y te lo digo tó.
Publicar un comentario