martes, 10 de abril de 2007

Comentarios Bizantinos

Nighthawks












En “Viajes por el Scriptorium”, para unos una epifanía brillante con las habituales obsesiones del autor (el azar, la soledad, la identidad, las líneas secretas de la vida, la posibilidad de chasquear los dedos -tchuik- y vislumbrar una existencia a la vuelta de la esquina) y para otros una puta mierda autoparódica, Paul Auster cuenta un chiste digamos paradójico. A los que la novela le parece una puta mierda autoparódica el chiste es lo que más les ha gustado. Yo no he leído el libro, pero sé el chiste. Ahí va:

Entra un tipo en un bar y pide tres whiskies, pero no uno detrás de otro, sino a la vez, y se los hinca del tirón. El camarero mira extrañado, y calla. El tipo vuelve la noche siguiente y pide lo mismo: “Tres whiskies”. Y se los bebe uno detrás de otro. Así, en fin, durante varias noches, hasta que el camarero le dice: “Señor, no quisiera parecer entrometido, pero ¿por qué se bebe usted siempre tres whiskies seguidos?”. El tipo responde: “En mi familia somos tres hermanos, ¿sabe?, pero ahora los tres vivimos en la otra punta del país, así que, bueno, ésta es una manera de seguir sintiéndonos unidos a pesar de la lejanía”. Y la costumbre continúa invariablemente durante semanas. Una noche cualquiera entra el tipo y pide dos whiskies. El camarero, serio repentinamente, sorprendido, pregunta, vacilante: “Señor, no quisiera ser indiscreto, no habrá sucedido una desgracia en la familia…”. El tipo contesta: “No, tranquilo, amigo. Pero yo he dejado de beber”.

Auster, una de esas personas con Ojos de Huevo Duro, es de suponer, lo contará infinitamente mejor. Me pasa algo curioso con este chiste: cada vez que lo cuento, o que lo recuerdo, me hace menos gracia. Hoy, por ejemplo, me parece triste. (A lo mejor mañana no) (Chim-pún)


Kamerovski

3 comentarios:

Capitán Cook(ing) dijo...

Echo de menos tus recomendaciones de libros. Precisamente, el otro día terminé de leer uno de Auster: City of Glass. Es una novela gráfica que no está nada mal (lo que toda la vida se ha llamado un puto comic). Me he conprado Mr Vertigo, ya te contaré. Un abrazo!

K. dijo...

"Mr. Vértigo" es magnífica y una de las novelas más 'convencionales' (sin ninguna connotación peyorativa) de Auster por cierto. Una novela del hambre, de la Depresión del 29, de gente miserable que recuerda más a la mugre y a los buscavidas sinvergüenzas de Quevedo que al Auster habitual (y no es que no hable de la identidad etcétera; de eso siempre habla). El final es precioso. Y por seguir con el mismo: prueba con "La música del azar", una novela cortita entre Kafka, la road-movie y el cuento de terror gótico-existencial. E-nor-me.

Te quiere y añora,

Le Pak

Anónimo dijo...

Touché, Kamerovski. Touché. 'La música del azar' casi me hizo buscar un Saab 900 de segunda mano cuando la leí, a pesar de que el Saab 900 es un coche objetivamente horrible. Por otra parte, no sé jugar al póker.

 
Locations of visitors to this page